Inventariado de activos fijos, existencias y conciliación
Toma de inventarios
Comprende la inspección, levantamiento y codificación de propiedad, planta y equipo (activo fijo).La codificación o etiquetado de activos fijos se realiza en base a estándares internacionales regulados por GS1.
Para una mejor gestión de los activos de la compañía es necesario contar en todo momento con información precisa de los bienes que la componen, identificando sus principales datos como son:
- Descripción
- Ubicación Física
- Marca
- Modelo
- Serie (si existe)
- Componentes (desagregado)
- Valor
- Registro Fotográfico
- Código Activo Fijo (Código de Barra)
- Categorías – Subcategoría
- Usuario
- Atributos Especiales
- Estado de conservación
El inventario es practicado teniendo en consideración la normatividad vigente aplicable. En el caso del sector público aplicamos el marco técnico que regula el inventario de bienes del estado desarrollado por la Superintendencia de Bienes Nacionales – SBN. Base para el ajuste contable con el debido sustento para las autoridades tributarias.
¿Por qué son importantes los inventarios?
- Permite conocer realmente la cantidad de activos fijos que la empresa tiene a la fecha del Inventario.
- Compara las adquisiciones de bienes registradas en libros contables con los que existe físicamente.
- Se determina activos que no se encuentran en la institución y su situación.
- Es una herramienta para las decisiones de Gerencia así como de Control Interno.
- Nos permite establecer las bases para un control moderno.
- Se organiza los activos mediante la creación de catálogos, clases, tipos, etc.
- Permite obtener un cuadro estadístico de bienes, por clase de activos. Ejemplo: 20 monitores, 50 sillas, 25 motores eléctricos, 30 ventiladores, etc.
- Se identifica cada bien mediante etiquetas o placas, con códigos de barras, que se relacionan con los Libros Contables de Activos.
- Permite efectuar asientos contables por bajas de activos de manera documentada en forma detallada y específica.
- Evitar sanción de la Sunat al no cumplir las Transferencias a Precio de Mercado
Esta práctica es delegada por muchas organizaciones a empresas externas, tiene como misión acreditar y verificar la existencia de bienes, contrastar los resultados contra la información contable o detalle operativo valorizado, detectar las inconsistencias y efectuar los ajustes necesarios, para reflejar una información exacta.
Inventariado de Existencias
En la mayoría de las empresas los almacenes son la columna vertebral de sus negocios; estos contienen materiales que están pendientes de ser utilizados o vendidos y que tiene un valor que inclusive en algunos casos, tiene un tiempo de vida útil.
De esto podemos derivar que los inventarios de existencias van a depender del tipo de material almacenado; es muy distinto tener materias primas para destinarlas a un proceso productivo o piezas de repuestos o suministros industriales.
Nuestra empresa provee este servicio adaptándose a la necesidad y complejidad de cada caso, adecuando la cobertura a todo o parte del ciclo de inventario tanto en los inventarios de activos fijos y en los de existencias.