Estudio técnico de Mermas y Desmedros
La Merma es la perdida física en el volumen, peso o cantidad de las existencias, ocasionada por causas inherentes a su naturaleza o al proceso productivo. Otra definición de mermas es son las perdidas físicas que son la diferencia entre lo que hemos adquirido con lo que vendemos y que debemos conocer para plantear su incidencia tributaria. Las Mermas se pueden generar en el proceso productivo de la empresa, así como el almacenamiento y en la comercialización de los mismos y generalmente están relacionados a la naturaleza del bien y las características propias del ciclo de producción y comercialización de la empresa.
Existen dos tipos de mermas:
- Las Mermas Normales: que se producen por los factores ambientales, cambios de temperatura, y situaciones que se derivan del proceso productivo en condiciones óptimas y que deben formar parte del costo de producción.
- Las Mermas Anormales: que se pueden producir por negligencia de los operarios, por defectos en la maquinaria, y en general, por deficiencias en el proceso productivo y que deberán ser reconocidas como gasto del periodo.
Desmedro es la pérdida de orden cualitativa e irrecuperable de las existencias, haciéndolas inutilizables para los fines a los que estaban destinados. Otra definición de desmedro es deterioro o pérdida del bien de manera definitiva, así como a su pérdida cualitativa, es decir a la pérdida de lo que es, en propiedad, carácter y calidad, impidiendo de esta forma su uso ya sea por obsoleto, tecnológico, cuestión de moda u otros.
